Cuando hemos analizado los textos literarios vimos "lo que se espera" que los personajes hagan como mujeres y "lo que realmente hacen" transgrediendo las normas sociales ¿por qué decimos que son "normas sociales"? Porque todos nosotros nacemos siendo hombres o mujeres definidos por nuestro sexo (aspecto físico) pero a medida que crecemos la sociedad nos impone comportamientos a seguir si somos hombres o mujeres, de ahí que la homosexualidad también sea un punto de discriminación al igual que considerar a la mujer inferior al hombre generando la violencia de género ¿lo entiendes?
Desde pequeños nos enseñan que "llorar es de niñas", o "abrir las piernas al sentarse" es de hombres ¿Por qué crees que las túnicas de varón se arochan por delante y las de mujeres por atrás? Porque el hombre es "independiente" y puede abrochársela sola mientras que la mujer es "dependiente" y necesita a alguien que se la abroche. No nos damos cuenta, pero desde pequeños somos víctimas de la violencia de género ¡Cómo le vamos a regalar a un varón una muñeca o un buzo rosado! o ¡Cómo le vamos a regalar a una niña un auto a control remoto!
¿Aún no te quedó clara la diferencia entre SEXO y GÉNERO?
A ver si aclaramos un poco más los puntos a trabajar, mira el siguiente video:
Ahora observa la siguiente infografía:
Vamos a explorar diferentes recursos que nos permitirán luego poder crear nuestros propios contenidos, recuerda que la pregunta clave del principio refiere a los estereotipos actuales de mujer basados en el análisis de las obras literarias dadas en clase, por tanto, ahora pregúntate:
¿Los estereotipos que se esperan de los personajes de Lorenza y Alejandra Leonard permanecen en la actualidad?
Luego trata de fundamentar tu respuesta con los textos tomando ejemplos, citas, relacionándolo con el contexto histórico, etc. Cuandolo tengan pensado, elaborado y reelaborado, rellenen el siguiente formulario (no olviden firmar y escribir su grupo):
Aquí, espero sus respuestas :)
En grupos, respondan la pregunta anterior (no olviden nombres y grupo)
Luego de responder la pregunta anterior, vamos a ver algunos videos para reflexionar:
En los siguientes veremos un cambio de perspectiva ¿Qué pasaría si los hombres pensaran y actuaran como mujeres y viceversa? Anoten sus impresiones en el cuaderno de clase.
Ahora es momento de observar publicidades* actuales, míralas con atención, piensa en qué estereotipo se basan estas publicidades, piensa si las mujeres que aparecen en estos comerciales se correponden con la realidad o están "estereotipadas", piensa qué efectos tratan de provocar en el consumidor del producto y luego, deja tus impresiones en este muro de Padlet, no olvides firmar y poner tu grupo.
*Publicidad: para sber un poco más sobre este concepto visita ESTA página
Si continuamos con el tema estereotipo y publicidades, te habrás dado cuenta que las publicidades te muestran mujeres que no son reales, es decir, se recorta por aquí o se retoca por allá para que ellas se vean de esa forma ¿no me crees? Mira este video:
¿Te imaginas a las famosas que ves en la tele sin photoshop? Mira algunos ejemplos:
Cameron Díaz
Mirta Legrand
Madona
Piensa que si esto es así, el mundo no es como nos lo muestran en la tele, respecto a esto, algunos programas de TV como "Duro de domar" realizan críticas de otros programas que consumimos a diario. Mira este video:
Espero que, entonces, nuestra perspectiva empiece a cambiar. La violencia de género -como la aplicada a Alejandra o Lorenza- no es un broma. Si bien te has podido reir con los videos anteriores que esa era mi intención, es momento de empezar a reflexionar enserio. Mira estas campañas contra la violencia de género:
NOTICIA ACTUAL
Durante un año, la marca de lencería Vicky Form realizó una campaña comercial que terminó siendo un movimiento social que el pasado 15 de marzo presentó Los 10 mandamientos de la mujer, creados por la mujer, en el Museo de Memoria y Tolerancia. En la primera etapa de la campaña, se recibieron más de 25 mil propuestas de mandamientos y la votación final se hizo entre los 30 seleccionados y puestos a votación. (...) Pepe Zaga, Director Comercial de la firma, explica que las propuestas de mandamientos, “se generaron a partir de preguntas como ¿quién decidió que si no me caso a los 30, me quedé solterona?, o ¿quién dijo que la belleza solo cabe en una talla 3?”. En la noche de presentación, conocimos los mandamientos “para reescribir lo escrito por hombres, que han confundido el rol de la mujer. Tenemos que seguir creando cuestionamientos para mejorar a la sociedad, ésa es la intención como compañía y de todos los colaboradores, porque se unieron a la campaña otras compañías y fundaciones, comprometidos con hacer que la sociedad en la que vivimos sea mejor”.La campaña, como la marca, es feminista. “Para nosotros, el feminismo es que la mujer esté en paz con ella misma y que sepa que las decisiones que tome son de ella solamente”, dice Pepe y agrega que, si bien “nuestras abuelas, nuestras madres lucharon por la igualdad de género, a las mujeres de hoy les toca buscar la paz consigo mismas”.Los mandamientos, además de estar presentes en “todos los medios posibles”, quedarán impresos en un libro editado por Random House Mondadori, que saldrá el mes próximo.“Mujeres somos todas”, dice con un guiño Pepe. Orgulloso de promover “una llamada de atención hermosa: Reinventa tus reglas”, comparte los mandamientos ganadores:
1. Mi libertad no se termina cuando me uno a alguien.
2. Como mamá no educo ni machos ni sumisas.
3. Nunca me quedaré callada si algo no me gusta.
4. No aceptaré ningún tipo de violencia en mi contra.
5. Nunca me traicionaré dejando de ser quien soy.
6. Nadie, ni siquiera mi pareja, tocará mi cuerpo si yo no quiero.
7. Trabajaré para no depender económicamente de alguien.
8. Las mujeres quedadas no existen, yo decido si casarme o no.
9. No haré sola el trabajo del hogar y eso no me hace ser mala mujer.
10.No aguantaré a ningún hombre solo para que mis hijos tengan un padre.
Fuente: El Financiero, Espectáculos, p. 43.
Por: Columna Moda y Tendencia.
Publicada: 21 de marzo de 2012.
Arículo recuperado de ExpoKNews
A continuación visita el widget de Pinterest con las publicidades, observa las 30 finalistas
Pese a todo lo trabajado hasta el momento, la violencia de género no es solo una agresión física, también hay violencia de género "invisible"
Flipped Clasroom (en tu casa)
Esta exploración del tema por la web termina aquí, pero si quieres saber más y acumular más ideas para el trabajo final puedes ver estos videos cuando tengas tiempo y ganas:
Un actriz habla sobre los esterotipos en las telenovelas y lo difícil que es conseguir un papel protagónico de "buena" siendo morocha y mayor.
Accede al Video de Youtube Duración: 19 minutos
Pilar Sordo, la famosa psicóloga, nos habla de manera divertida sobre el "pensamiento mágico" de las mujeres y los hombres, en necesario entender cómo se piensa para saber cómo actuar.
Accede al Video de Youtube. Duración 10 minutos
Presentación en Slideshare sobre las "Diferencias antropológicas entre sexo, género y cultura"
Accede Aquí Duración: 49 diapositivas
Presentación en SlideShare sobre "Diferencias entre sexto y género"
Accede Aquí Duración 31 diapositivas.
Impactante publicidad de la AFE (Asociación de futbolistas española) contra la violencia de género
Accede al video de Youtube. Duración 3 minutos
Aquí hay artículos actuales de los que te puedes servir para tu trabajo:
"La violencia de género y el amor romántico"
"La crisis de masculinidad y los nuevos hombres"
"Los roles tradicionales también dañan a los hombres"
En Uruguay, también se trabaja contra la violencia de género, explora estas páginas:
Instituto Nacional de las mujeres
MIDES. Ministerio de desarrollo Social
MIDES. Servicios públicos de ayuda a la mujer
Apoyo a hombres que deciden dejar de ejercer violencia
Aquí tienes más ejemplos de publicidades sobre el tema: